La
trayectoria de Ghibli es muy grande al igual que es larga todas sus películas
que tienen el sello de Studio Ghibli, y no sólo eso, sigue aumentando y
aumentado cada año. De hecho, recientemente sean dos o tres años atrás, Studio
Ghibli lanzaba un película cada año o a más tardar, en dos, el cual, a mi
opinión es muy rápido. Y al parecer, que el padre de Ghibli haya renunciado hacer
películas, este studio no ha dejado de seguir con su objetivo. Lo cual, no es
malo, nada de eso ¿Quién no disfruta de las películas Ghibli? Sin embargo, hice
esta pequeña mención al notar como todo ha cambiado desde los años 80 hasta la
actualidad.
Creo
que la mayoría que sepa de este estudio por lo menos ha visto una película de
esta, siendo la más conocida y ganadora del premio oscar a mejor película
animada: El viaje de Chihiro. Con El viaje de Chihiro, Studio Ghibli toma una
popularidad creciente en el lado occidental. Al punto de ser subtitulada y
doblada para la lengua inglesa e hispanohablante. Dicho esto, antes Studio Ghibli
sólo era conocido en Japón y en otros países asiáticos; al igual la creciente
demanda de películas no era tan grande sino hasta en ocasiones minúscula. Y es
a lo cual voy, desde la primera película que hizo Studio Ghibli: Nausica en el
Valle del Viento, los lapsos de realización de otra película no eran tan cortos
o si lo eran, no contaban con tanta publicidad para hacerlos resaltar, que es
obvio, la economía no era tan buena. No fue hasta que con Nuestro Vecino
Totoro, Ghibli optaría hacer su logo que lo distinguiría del resto. Fue al
punto, en donde mi amor a la animación japonesa decidí conseguir toda la
cinematografía del Studio y otras de diferentes, las cuales han sido gratas. Y
obviamente, a mi vergüenza mía, al principio no las vi cronológicamente. Y es
donde me percaté de esto, que mencioné a manera de introducción. Como ejemplo,
no hay mayor publicidad del lapso de Nausica en el Valle del Viento a la
Princesa Mononoke.
Pero
bien, dejo a un lado esto. Con susurros del corazón es la décima entrega de
Ghibli, después de Pompoko de Isao Takahata. De hecho Yoshifumi Kond, director
de Susurros del Corazón, es la única película que ha hecho hasta el momento con
Studio Ghibli. Con la experiencia de “Puedo Escuchar el Mar” (Ocean Weaves) (1993)
nos dio una noción de como Ghibli le gustaba adaptar historia escolares a la
animación, sin embargo aquí se encuentra con el hecho de que Susurros es más
infantil y más que obvio, fantasiosa. Bien, también se encuentra “Los Recuerdos
del Ayer”, que a pesar de tener la protagonista unos “recuerdos” cuando eran
unos niños en la escuela, no son lo suficientes para plasmar una idea clara de
una vida escolar. Es con eso que Susurros, es la primera muestra de un
verdadero amor fantasioso entre inocentes e inexperto chicos que tratarán de
entenderse.
Lo
curioso de Studio Ghibli es que el amor siempre está presente pero como un
segundo plano. Películas antecesoras de Susurro, las que se podían considerar
con un toque de amor serían: Porco Rosso y Recuerdos del Ayer, a excepción de
Ocean Waves (ya que este no lo consideró como tal, ya que el tema que aborda es
la obsesión de un sentimiento y el clásico trío amoroso, pero como tal, el amor
no está tan plasmado como lo es en Susurro) sin embargo, esto se consolidaría
perfectamente con la décima entrega. El amor que se maneja es diferente a lo
que estábamos acostumbrados; no empieza con una amistad sino con encuentros.
Como lo es en la mayoría de las películas del Studio Ghibli. Pero acá, el
sentimiento del amor es sobrepasado a lo excepcional. De una simple carta,
transcurre a ciertos libros, después a la música y finalmente a la creación,
sea literaria, musical, artesanal...etc. Todo es una delicada y fluida historia
con personajes con su peculiaridad misterio. Todos aquellos con sus historias,
que a pesar de ser cortas, son tan importantes al punto de ser a veces
identificables.
Creo
que con Susurros del Corazón, hubo una completa adaptación a lo que realmente
es un amor. Lo difícil, las promesas, el camino que todo conlleva este
sentimiento. Y a pesar de estar dirigida a todo público, y más adolescentes,
este tiene su tenacidad de que adultos y hasta ancianos recuerden algo añorado
o por lo menos que recientan cuanto ha pasado en la vida. El misterio de lo que
todo una ciudad, sea pequeña a grande, es compleja y desconocida. A veces no
conocemos en donde vivimos; y esto lo dan con la canción “Country Road”
Hablando
de identificarse, este humilde reseñista, es uno de ellos. Sin embargo
preguntaré esto: ¿Quién no se preguntó lo siguiente? ¿Qué quiero hacer de mi
vida? (Esta pregunta se puede desglosar en una, que todos cuando somos jóvenes
y siendo más específico, empezamos una nueva etapa ¿Qué quiero estudiar?) Es
exactamente esto, en cual uno puede sentirse algo similar, ver aquellos
diálogos de unos dibujos diciendo algo que tal vez tú también sentiste alguna
vez. Y esta misma pregunta la que provoca el climax crucial de esta aventura
amorosa. Y bien, para acabar, la música es excepcional. Lo que más me encanto
de esta película, es que se enfoca en varias artes, de varias disciplinas tanto
humanas como artísticas. Y claro, el tema central de la película. Muy
divertida, muy interesante, muy fantasiosa; no importando el gusto de alguien
que no haya visto este entretenimiento o los que no les interesa; al verla,
verá que pueden llevarse un buen rato viendo y saber que pasará después.
¿Quién
no recordará sus momentos escolares? ¿O sus momentos donde hubo un nacimiento
de nuevos sentimientos y emociones? Todo esto lo intenta explicar
Susurros, yo, como simple espectador,
pienso que lo hizo exitosamente. Y he decir también, que otra vez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario