Oh,
la ciencia ficción. Muchos temas, tópicos, ideas, tramas, son creadas para
realizar una futura película. La ciencia ficción ha tenido un gran lapso de
tiempo en la realización de la cinematografía. Como podemos saber, cientos y
miles de libros también lo han hecho, al cabo, de que algunos han sido tomados
para hacerles su propia película. La cinematografía en el ámbito de Ciencia
Ficción es muy larga; desde producciones con poco presupuesto hasta algunas que
superan el precio de muchos órganos del propio ser humano; siempre ha sido así.
Bien ¿Por qué hablo de esto? Tenía que mencionar a la ciencia ficción porque
obviamente de eso abarca esta “grandiosa” película “The Moon” Sin embargo,
quise hacer una pequeña introducción o más que nada, una pequeña aclaración.
La
cinematografía siempre nos bombardeó con ideas de las naves espaciales, los
coches voladores, los gigantes rascacielos, Robots, los viajes
intergalácticos…etc. Y sí, es eso. Justamente podemos verlo y comprobarlo con
películas pasadas, tales como: Star Trek, Star Wars, Blade Runner, Stalker,
Metrópolis, Solarís, 2001: Una odisea en el espacio...etc. Pero eso es a lo que
voy, una película de Ciencia Ficción no debe ser ambientada especialmente en el
espacio o con escenografías y características antes dichas, películas como (sin
orden cronológica) Los hijos del Hombre, Donnie Darko, El pueblo de los
Malditos, Equillibrium…etc. También son considerados como películas de C.F.
¿Cómo? Únicamente porque trascienden la
realidad. Enfocadas a un futuro lejano o quizás a uno cercano. Hablando del
misticismo, de la ciencia, de cosas que un ser humano en promedio no
acostumbraría a pensar. Sin embargo, estas películas lo hacen y lograr llamar
la atención del espectador. De nosotros. Son ideas y sueños plasmados en una
pantalla, mostrándonos lo que quizás sería o fuera un “nosotros” en ese tiempo,
en ese espacio, en esa realidad.
Ahora
bien, quizás esta aclaración no fue mucho de ayuda ya que The Moon, la opera
prima del director Duncan Jones, nos aleja a una realidad fuera de nuestro
alcance, exactamente, en la luna. Pero espera, de algo servirá esta aclaración.
Claro, siendo una película, por así decirlo, reciente, abunda temas que son
propicios para la elaboración de una película como esta. En este caso, abarca
el consumo de energía que por consecuencia son los Recursos No y Si Renovables
que sustentan al ser humano. Una preocupación que desde hace años y que al
aparecer, azota cada vez más a nuestra civilización por la decadencia que poco
a poco va apareciendo. Ahora ¿En dónde podríamos encontrarlo? Obvio, en la
Luna. Ahí se encuentra el valioso isotopo Helio-3, indispensables para
alimentar los reactores de fusión terrestres de la tierra. Una compañía, la
encargada de hacer esta labor, monta una base, en donde la cual, un hombre es
puesto (tan sólo un hombre sin más tripulación) a monitorear las excavadoras
que extraen este recurso. Nuestro hombre, Sam, ha estado en la base por tres
largos y solitarios años, a excepción de tener a Gerty, una computadora con
Inteligencia Artificial. Sam, está deseoso de volver a casa y ver a su esposa y
como ha crecido su hija desde que se fue al espacio.
Todo
parece perfecto pero ¿Qué siempre nos demuestran estás películas? Claro, nunca
es suficiente, siempre debe a ver algo que pasa desapercibido. Sam, en cierto
momento, tiene que reparar una excavadora, sin embargo, gracias a una
alucinación este sufre un accidente el cual, despierta en el hospital de la
base. En este momento todo empieza a oscurecerse y cosas sumamente extrañas
empiezan a tomar fondo. Sam, sospecha, a Sam no lo dejan salir a fuera por
situaciones absurdas e ilógicas. Sin embargo, convenciendo a Gerty que lo dejé
salir a reparar una pequeña imperfección fuera de la base, este se dirige la
zona de accidente, y al entrar al auto espacial se encuentra a otro astronauta
que no es más que él mismo, ósea, un clon suyo.
Creo
que desde este punto dejaré de hablar de la película, porque realmente vale la
pena verla. Siendo una opera prima es demasiado recomendable; ya sea por dos
cosas: Un tema sumamente atrayente y la segunda, corta a comparación de otras
que se allegan a su género. El dominio que muestra sobre las emociones de los
personajes o podría decirse de uno, es muy efectivo. Llegas a sentir e incluso
acariciar los momentos de angustia, de separación, de tristeza y de asombro y
sin dejar a duda, de la emoción de lo increíble.
El
tema de los clones no es nuevo, aunque diré ¿Qué es original el día de hoy? Sin
embargo, lo importante es como vayas a demostrar tus ideas hacia un público un
poco más exigente. Y Ducan parece dar en el clavo. Y pensando un poco, es un
recurso muy interesante, muy aleatorio al momento de pensarse ¿Sí tuviera un
clon, que pasaría? Y tal vez un poco más fuerte ¿Quién es el verdadero, él o
yo? Momentos, quizás instantes son los cuales nos llevamos esta interrogante a
la mente pero que pasan desapercibido.
Otro
elemento de la película que me pareció perfecto, fue la manera de sobre
entender el mensaje de la película. Veamos, cuando alguien piensa en la luna,
uno podría pensar o decir que la luna se le hace bella, algo redondo flotando
en el cielo. El reflejo de la luz solar en un rocoso gris. O al punto de saber
que piensa un marinero sobre la luna. Sin embargo, la luna en sí, en el
espacio, es todo un enigma, y como lo es todo en el universo. A pesar de que el
hombre haya pisado la luna, existe su lado oscuro; un lugar donde se hallan
secretos, donde hay misterio y quizás donde abunda un miedo. Alrededor suya, se
encuentra su hermana, la tierra, pero está el dicho, tan cerca y tan lejos. Que
sigue siendo lo mismo, la soledad llena el espacio negro de todo. Es aquí donde
Sam puede representar a Luna y viceversa. Ambos solitarios, ambos tan cerca de
la Tierra, ambos con secretos y lados oscuros que ninguno de ellos quiso tener.
Incompresibles a cierto punto.
Este creo yo, es el mensaje más importante que
nos da este esplendido y fresco director. Su primer objetivo está hecho, darnos
una obra el cual disfrutar y la cual mencionar y el segundo: ¿Qué es lo que verdaderamente
nos estaba transmitiendo? A mi parecer y espero que no sea sólo disparates
míos; todos los recursos que toma en su película son reflejos de lo que es una
realidad lejana y cercana de nosotros, que se encuentran allí arriba, a tan
sólo a mirar al alto y sentirte tan pequeño, tan manipulable. Pero eso no quiere decir que eso sea malo.
Todo es maravilloso, lo macro y lo micro, todo es un universo que tiene más
universos y más mundos dentro de el. Y es el cual, que nosotros tenemos el
deber y la obligación de saber que es lo más hermoso e interesante de nuestra
existencia, de nuestro afán de vivir o de nuestra perseverancia de descubrir y
crear.
No hay comentarios:
Publicar un comentario